miércoles, 10 de diciembre de 2014

Aprovecha este 13 y 14 de diciembre 2014, de hasta 45% de descuento.

¡Solo este fin de semana 13 y 14 de diciembre!

Aprovecha el 40% de descuento,
ó un 45% de descuento al pagar  con tus tarjetas, con toda seguridad por medio de PayPal
 
 

martes, 14 de octubre de 2014

El mar y los beneficios para los niños

Una viaje a la playa es, para la mayor parte de los niños, un día muy esperado y es que la playa nos da aquella sensación inigualable de libertad y bienestar,  a pesar del calor, los mosquitos y otras cosas que nos puedan inquietar en nuestro viaje.
A pesar de todo, el viaje a la playa es por lejos, el destino favorito familiar.

Queremos contarte algunas cosas acerca del mar y los beneficios a los niños. También, de otros cuidados a tomar en cuenta.




Propiedades del agua marina

En primer lugar, debes saber que el agua de mar tiene una composición diferente a la que se encuentra en lagos, lagunas o ríos (dulce). Esta posee Zinc, yodo, potasio y oligoelementos que la convierten en una gran “amiga” para nuestra piel y el cuerpo en general. Entre las principales propiedades del agua marina podemos encontrar su efecto antibiótico, ideal para avanzar en procesos de cicatrización de heridas.
Por otro lado, flotar en el mar o nadar entre las olas sirve para relajar los músculos por el Yodo, que a su vez favorece a recuperarnos de ciertas lesiones. Es ideal para los que están haciendo rehabilitación o post operatorios.

Propiedades del brisa marina

La brisa marina satura de pequeñas partículas de agua ricas en ozono, yodo e iones negativos, producen en nuestro organismo:
  • Un aumento de las defensas, necesario sobre todo para los niños por sus frecuentes cuadros infecciosos, además de propiedades antibióticas para los procesos de cicatrización..
  • Ideal para combatir los cuadros catarrales, tos y mucosidad.
  • Aumento de apetito en los niños.
  • Un efecto sedante y relajante, debido a que el contenido de Magnesio ayuda a calmar la ansiedad.
  • Nadar o flotar en la mar ayuda a la relajación muscular y favorece la reuperación de ciertas lesiones.
  • Una regulación de la tensión arterial.
  • Vitalidad y flexibilidad a la piel, gracias al viento y al contacto con la arena de la playa.

Bebés en la playa

Los bebés menores de seis meses no pueden pisar la playa porque no se les puede exponer nunca al sol directo. Los bebés de más de seis meses tampoco deben ir a la playa, porque aunque estén bajo una sombrilla, el simple reflejo del sol sobre su piel puede provocarles quemaduras de sol, ya que su piel es muy sensible.
Si tu bebé tiene más de 8 meses puedes bajarle a la playa, pero dentro de un horario limitado. Por ejemplo, de 9 a 10 y media de la mañana y, por la tarde, a partir de las 17:00 horas. Así te asegurarás de estar protegiéndole de los rayos de sol más dañinos y peligrosos, que son los de las horas centrales del día. A primera hora de mañana y a última de la tarde disfrutarán del frescor de mojar sus pies en el mar, si lo desean, y de sentir el suave tacto de la arena sin ningún peligro para su salud. Una vez en la playa, no le pierdas de vista por si se lleva algo a la boca.
Los niños pequeños disfrutan mucho jugando con la arena, pero procura que estén en todo momento bajo una sombrilla. La arena también refleja las radiaciones. Por esta razón, mantén a tu hijo siempre vestido con una camiseta de algodón y una gorra. Si tu hijo ha jugado por la mañana en la playa, es conveniente que antes o después de almorzar, el niño descanse y eche una siesta. Por la tarde, podéis elegir un paseo distinto en lugar de volver a la playa.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

La casita encantada en El Salvador

¿De que somos capaces los salvadoreños?
¡Pues de todo!
Queda una vez mas demostrado la laboriosidad, el ingenio y las ganas de salir adelante (me rebusco de la manera mas elegante de no hacer mención específica a aquello que las gallinas ponen), que nos ha caracterizado a los salvadoreños.

El ser humano es una creación increíble, capaz de tantas cosas, tanto buenas como malas, y en esta ocasión, pues no hay mayor cosa que pueda decir, si ya todo lo dice y hace la heroína de la historia real que les comparto en el siguiente artículo.

No pueden dejar de leerlo, ¡imperdible!

http://www.labioguia.com/una-casita-encantada-armada-con-botellas-causa-sensacion/


jueves, 4 de septiembre de 2014

Nuestra bandera, ¿nace en Acajutla?



En esta ocasión, y por ser el mes patrio queremos compartir una pequeña pero importante parte de la historia de nuestro país El Salvador.

El puerto de Acajutla (muy cercano a Sol Solecito), guarda en su historia infinidad de acontecimientos trascendentales para nuestro país. Uno de ellos es el orígen del diseño de nuestra bandera

Resulta ser que allá por marzo de 1819, el corsario franco-argentino,  Hipólito Bouchard asaltaba 4 barcos españoles atracados en Acajutla.
Pues esa es la historia del porque ese parecido (que no es mera coincidencia), de cómo un corsario franco-argentino llamado Hipólito Bouchard al mando de la nave corsaria llamada "La Argentina" ataco a los realistas apostados en Centroamérica, y en agradecimiento, el líder independentista centroamericano, Manuel José Arce tomo los colores y la forma de la bandera que llevaba la fragata "La Argentina" a bordo, la enseña era nada más y nada menos que la bandera de "Las Provincias Unidas Del Rio De La Plata" (Argentina).

Ese puede ser uno de los orígenes de los colores de nuestra bandera, aunque de acuerdo al Decreto Legislativo de 1912, no se menciona nada de lo anterior.

En fin, lo que compartimos con ustedes, es la relevancia que tiene nuestro histórico Puerto de Acajutla para El Salvador.

Un saludos a todos y los esperamos pronto




Pueden ver el video de la historia en:

miércoles, 27 de agosto de 2014

¿Quieres aprovechar al máximo tu viaje a la playa?

¡Listo! Llegó el día esperado para disfrutar en la playa, ropa empacada, sandalias, lentes nuevos, repelente para zancudos, bronceador, cargador del celular (básico), comidas y bebidas. ¿Se te olvida algo? - claro, siempre hay algo que se te olvida -.
Te levantaste a las 5:30 a.m., por que la salida es a las 6:00, pero resulta que ... ¡¡no vas sol@!!

Si, el primer enojo del día se dá a las 6:15 a.m., los mensajes y llamadas empiezan a incrementar con el resto del grupo de viaje, ó en casa con la familia: "¿ya venís, por donde venís?", "¿por que no contestás?", "¿a que hora nos vamos?", "¿y que falta para salir?" ... son de las preguntas clásicas, aunque con tonos que van desde lo irónico hasta la ira.
Terminan por salir a las 7:45 a.m., pasar a la gasolinera y aprovechar para hacer tiempo por que "hay que pasar por un lugar que abren hasta las 8:00 a.m."; pasan a la gasolinera pero se hace eterna la visita por que van al baño, a comprar café y golosinas, etc.
Luego, al super ... salen a carretera a las 9:45 y se detienen en otra gasolinera a esperar a un invitado de último momento que dijo que "no se tarda nada en llegar".
En fin, se llega a la playa, tarde, cansado, de mal humor y con la expectativa del "viaje deseado" totalmente por los suelos.

Es la misma historia la mayor parte del tiempo, el programar la llegada a la playa temprano por la mañana y llegar con suerte al mediodía.

Sabemos lo complicado que es poner a un grupo de acuerdo y lograr que sincronicen todos sus relojes al nuestro, así que toma en cuenta estas ventajas que compartimos para que aproveches al máximo tu próximo viaje a la playa.

- Menos cansancio. El estrés provocado por la ansiedad de las tardanzas y el mal humor, nos llevan a agotarnos más que un día de nuestra rutina.
- Sufres menos el impacto del clima de la playa. Si bien sabemos que ir a la playa implica sufrir un clima de  mayor temperatura, el llegar temprano por la mañana y mas tranquilos, ayudad a que ese impacto sea menor.
- Disfrutas de otras actividades. Posiblemente te estés perdiendo de otras actividades como paseos en lancha, pescar, juegos al aire libre, o simplemente disfrutar en una hamaca la frescura que en las mañanas solo la playa nos ofrece.
- Un verdadero cambio de ambiente. Puede parecer repetida la frase ó un cliché de mercadotecnia, pero un verdadero cambio de ambiente, viene desde dentro de nosotros mismos, el darnos la oportunidad de tener la "visión de descanso" y hacerla realidad pasando de una rutina entre aires acondicionados, a un espacio libre con calorcito de playa. Mas adelante les platicaremos sobre el cambio de ambiente.

Esperamos te sirvan estos comentarios y si eres el "planificado o planificada" del viaje, te proponemos que seas Tu quien tome el liderazgo en la organización del viaje.
Si te identificaste con el "no planificado o planificada", te invitamos a que intentes a disfrutar más de estas y otras experiencias ... lo mas seguro es que te estarás perdiendo muchas cosas buenas de la vida.

martes, 18 de marzo de 2014

Fechas en Semana Santa - del 14 al 20 de abril Amig@s, para Semana Santa, se nos acabaron los cupos. Pero si eres de los que gustan ir antes o después de las vacaciones, les recomendamos reservarlas con tiempo ya que son fechas muy solicitadas tambien. Les invitamos a compartir esta información con sus amigos.

lunes, 17 de marzo de 2014

Quienes somos

Hola Amig@s

Queremos compartir con Uds., la experiencia de un rancho de playa que nos saque de la rutina, sin televisores, aires acondicionados, multitudes de gente, playas populosas, bullicio.
Hemos acomodado el rancho, para que puedas compartir en la tranquilidad de la playa Salinitas en familia o con amigos