martes, 8 de septiembre de 2015

¿Que tanto equipaje llevas a la playa?


¡Hola amigos de Sol Solecito! Unas personas lo niegan, otras lo aceptan con orgullo: llevar mucho equipaje a la playa.
Sea como sea, poco o mucho, puede ser un reflejo de nuestras personalidades.


Nuestra experiencia con muchos amigos que nos han visitado por primera vez, es hacer las preguntas acerca del rancho necesarias, como saber si hay cocina, refrigerador, la distancia a la playa, etc., para ir lo mejor preparados.
En nuestra zona de Salinitas, como ya lo hemos platicado en la publicación "Diversos tipos de playas en El Salvador", la oferta comercial aunque si es completa, no está "tan a la mano" como la pueden estar en otras playas, por ello recomendamos ir lo mas preparado si es la primera visita. Ya en futuras ocasiones la decisión de llevar mas o menos equipaje es opcional.

Hoy hablaremos de ambos escenarios, de los que no salen de casa sin tooodo el equipaje necesario; y del que ni le han terminado de avisar del viaje y ya tiene una mochila con chanclas, toalla y medio cambio de ropa, listo para ir donde sea.


MUCHO EQUIPAJE


Prevención, es la palabra que encierra todo para aquellos que consideran que al salir de viaje es necesario llevar muchas cosas.
Si viajan solos o acompañados, siempre piensan en las situaciones que cotidianamente les podría generar un contratiempo, por lo tanto deben estar "prevenidos"
La cocina: si es para la cocinar, llevan todos los utensilios e ingredientes que ocupa en su cocina, de lo contrario, las cosas no salen igual.
Medicinas: también está quien lleva todo un equipamiento de medicinas: pastillas para todo dolor, pomadas, vendas, alcohol, vendas, cremas, termómetro, etc. La verdad que en cuestión de salud, siempre es mejor tener las medicinas y no necesitarlas, a necesitarlas y no tenerlas.
La moda. Se hace un traslado casi total del clóset al viaje, ya que "nunca se sabe" a donde se podría ir... entonces se lleva una maleta solo para calzado, otra para ropa, otra para accesorios (y cosméticos en el caso de las mujeres), lentes, diferentes tipos de bronceadores y trajes de baño, etc., etc., etc.
Entretenimiento: llevan muchos juguetes, libros, artículos deportivos ó todo aquello que nunca usa y pensó que esta es la ocasión ideal. Pero pasa que al final del viaje, todos estos artículos, al igual que la persona, solo fueron a pasear.


POCO EQUIPAJE

Comodidad, es la palabra que encierra todo para aquellos que consideran que al salir de viaje es NO es necesario llevar muchas cosas.
Si viajan solos o acompañados, siempre piensan en las situaciones que cotidianamente les podría generar un contratiempo, por eso evitan llevar mucho, ya que piensan que de igual manera, si no se encuentra en su "hábitat" no puede hacer mucho y mejor dedicarse a disfrutar.
La cocina: las latas, la comida empacada, comprar comida, una tienda o un supermercado son sus mejores aliados. También disfruta mucho del momento, de lo que pueda encontrar en el camino, como una señora echando tortillas y comprar un poco de queso, y listo, un tiempo de comida menos. Disfrutar de cocteles de "frutos del mar" y no perder tiempo en cocinar es su ideal. Levantar platos y lavar ollas no está en su itinerario.
Medicinas: He aquí que se sufre un poco, ya que a diferencia de "comer lo que sea" y estar mentalmente preparado para una buena o mala experiencia culinaria, en caso de la salud no depende de uno. Los que son mas prevenidos llevan medicamentos para dolores de cabeza, de estómago, curitas y una que otra pomada por quemaduras o heridas, pero en este punto definitivamente lleva ventaja aquel que lleva mucho equipaje.
La moda. Toalla, un cambio de ropa, pasta y cepillo dental, desodorante y una bolsa plástica para meter la ropa mojada, basta y sobra para no recargar la mochila (OJO: no maleta), que llevará en su espalda. Punto.
Entretenimiento: a menos que sepa a lo que va (surfear, pescar, hacer deporte, etc.), no llevará nada. Igual que con la comida, sabe que tarde o temprano encontrará en su ambiente, algo que lo entretenga.

Mas allá de las condiciones externas, y las diferentes personalidades de las personas, al momento de preparar un viaje: ¿que no me puede faltar para este viaje?

- Agua: vital para la vida, aunque ya se conozca la ruta de viaje y se tenga ubicados los puntos de abastecimiento, en el camino siempre es necesario tener agua a la mano.
- Botiquín: tomar en cuenta con prioridad si se viaja con niños y personas con tratamiento médico. Pero un botiquín para un viaje de un par de días, debe contener:• Jabón neutro (blanco): para higienizar heridas.
• Alcohol en gel: para desinfección rápida de las manos.
• Termómetro: para medir la temperatura corporal.
• Guantes descartables de látex: para no contaminar heridas y para seguridad de la persona que asiste a la víctima.
• Gasas y vendas: para limpiar heridas y detener hemorragias.
• Antisépticos (yodo povidona, agua oxigenada): para limpiar las heridas.
• Tijera: para cortar gasas y vendas o la ropa de la víctima.
• Cinta adhesiva: para fijar gasas o vendajes.
- Repelente para mosquitos: En la playa los mosquitos son mas rudas que los de la ciudad y te seguirán hasta chupar sangre. Así que, es básico el repelente.
- Cargador de celular: está cerca que este accesorio está mas cerca de entrar a la lista del botiquín.
- Desechables: Aún para los que llevan mucho equipaje, siempre es necesario llevar platos y vasos desechables. Por practicidad, por comodidad, son ideales para todo viaje.
- Artículos personales: papel higiénico, toallas, tu almohada o sábanas, lámpara, cerillos, velas, son de las cosas que puedes llevar en tu "arsenal personal"

Como siempre, esperamos que haya sido de tu interés esté post y nos dejes tus comentarios para enriquecerlo.
¡Nos leemos en la próxima!

lunes, 7 de septiembre de 2015

Diversos tipos de playa en El Salvador


¡Hola amigos de Sol Solecito! ¿Cuantas playas de nuestro lindo El Salvador conoces? Sin duda conoces mas de dos, es una de las ventajas de ser un país pequeño pero rico en destinos y variedades.


Por eso hoy queremos poner en perspectiva, esas características de cada lugar dentro de un tesoro de 21 mil kilómetros cuadrados.



A manera muy general les podemos decir que la Playa Salinitas, única en arenas blancas en El Salvador, se sitúa en el Departamento de Sonsonate, aproximadamente a 90 kms de San Salvador.
Si vienes de San Salvador, Santa Ana o Sonsonate, se llega por la carretera a Panamericana que leva a Acajutla. Si vienes de Guatemala (como muchos de los que nos visitan), desde la frontera hasta llegar al desvío del "Kilo 5", cruza a mano derecha y a pocos metros está el desvío a mano izquierda a Salinitas.

Ya ubicados al menos geográficamente donde estamos, pasamos a contarte un poco de cómo es el ambiente en esta zona.


DIVERSIDAD DE PLAYAS EN EL SALVADOR


En El Salvador cada playa tiene sus características, y por ende su preferencias para cada tipo de persona y gustos.

VIDA NOCTURNA Y SURF.




Por eso, si buscas vida nocturna, comercios, restaurantes, surf, sin duda alguna las playas de La Libertad son la opción mas buscadas, además de su cercanía a San Salvador, es el destino por excelencia.
Sus bellas playas ofrecen diversas opciones: playas para adentrarse en sus olas y aprovechar para hacer surf; playas con mucha piedra que aunque no te permitan disfrutar mucho el estar a sus orillas, son ideales para un paseo y nos regalan un paisaje espectacular.


HOTELES, PESCA Y NAVEGAR




Otra de las playas mas visitadas en La Costa del Sol en el departamento de la Paz, la cual quizás no tenga la efervecencia de una vida nocturna y agitada de La Libertad, pero ofrece una interesante oferta hotelera, y uno de sus principales atractivos es su bocana, donde se puede hacer deportes como la pesca, natación, (competencias de triatlón son llevadas a cabo en esta playa), disfrutar de paseos en lancha, entre otras atracciones, sin olvidar la naturaleza de sus playas.


A PASARLA EN FAMILIA Y AMIGOS





El departamento de Sonsonate ofrece diversas opciones de playas, aunque en todo el país tendrás cosas en común, como poder pasarla en hoteles o ranchos de playa, esta oferta de playa tiene la particularidad de ofrecer un ambiente mas tranquilo, mas familiar, más íntimo.
Su naturaleza es única desde el momento que en la zona de Los Cóbanos y Salinitas tenemos las arenas blancas y el arrecife de coral del Pacífico, también se desarrollan actividades orientadas a la conservación del medio ambiente, como el cuido del arrecife y el cuido de la fauna, principalmente de las torugas, y mantener el hábitat de delfines y ballenas quienes ocupan una época del año para dar a luz a sus ballenatos.
Principalmente la oferta de Sol Solecito, es esa tranquilidad. Tenemos una playa totalmente privada, limpia, donde puedes caminar del rancho a la playa sin ninguna preocupación.
También el mar te permite pasar casi un retiro espiritual en sus aguas, ya que Salinitas tiene un rompeolas de piedras que no permiten que el oleaje sea fuerte y se formen olas grandes. Así que se forman pequeñas pozas en marea baja, que dependiendo del horario de la marea, te permite estar sentado en el mar como si estuvieras en el mejor spa del mundo.
(Obviamente este oleaje no les gusta a los surfistas).
La oferta de restaurantes no es mucha, por ello quienes visitan esta zona, prefieren aprovechar para llevar sus propios alimentos y cocinar en el lugar. Ojo, que aunque la oferta no tenga una gran cantidad, tiene un polo muy atractivo que es el Hotel Decameron - de todos muy conocidos -.
Otro de los atractivos en la zona de los Cóbanos, es hacer paseos en lanchas para avistamiento de ballenas, delfines y otras variedades de la fauna marina local, el "Barco Hundido", o dar una vuelta para sacar la caña de pescar.

En conclusión:
Si buscas adrenalina, vida nocturna, surf y mucho movimiento: La Libertad
Si buscas variedad de hoteles, poder pasear en bote, yates o pescar: La Costa del Sol
Si buscas paz, seguridad, tranquilidad, relajarte: sin duda Salinitas.

¡¡Te esperamos!!

Esperamos te haya servido un poco esta pequeña guía y nos leemos en la próxima, donde hablaremos acerca de otras playas y tesoros de nuestro país.

¿Que hacer en un día de playa?

¡Hola amigos de Sol Solecito! Seguramente te ha pasado, que hay una gran emoción por ir a la playa con tu familia y amigos y de repente llegan a la playa y... ahora que hacemos?


Si ya has visitado el Sol Solecito y la maravillosa playa de Salinitas, pues ya tendrás una idea;pero si nunca has venido por estas playas de El Salvador, déjanos contarte un poco qué hacer en una estadía en las arenas blancas de Salinitas y en el Rancho Sol Solecito.


Es algo innegable, sea cual sea el destino del viaje, playa, montaña, ciudad, etc., siempre en un grupo de persona hay quienes llevan la batuta del viaje. Está quien organiza, quien se encarga del transporte, el responsable del "check in" ó la persona de contacto, Quien vela por la comida y bebidas. En fin, no todas las actividades se reparten de manera "equitativa"

Pues cuando viajamos en grupo, al bajarse del vehículo, el o los reponsables que ya mencionamos anteriormente, ya saben que hacer o al menos tienen una idea. Mientras que el resto del grupo comienza a hacer una exploración visual del lugar, a buscar sus cosas, sus bolsos y esperando con gran expectativa que "comience la acción (o descanso)", que lleva en mente.
Al viajar en familia y con niños, la cosa se pone mas interesante aún, ya que hay que estar pendientes que el o los niños siempre ¡salen como vólidos buscando la piscina!, mientras los adultos están con un ojo en ellos y el otro en bajar el poco o mucho equipaje que se lleva.

Pero ya nos emocionamos hablando de esa sensación única de viajara la playa. Vamos a platicar acerca de "qué hacer" en un día de playa, principalmente cuando viajas con niños.


CASTILLOS DE ARENA
¡Un clásico! Aunque pareciera obvia la opción, la diferencia que en estas playas tan tranquilas y con menor cantidad de personas, puedes disfrutar de una manera diferente esta experiencia. De igual manera, si vas con niños, es una ficha segura de diversión y entretenimiento.

PLATILLO VOLADOR

¡otro clásico de la playa! es fácil, es sencillo y además es muy buen ejercicio donde mueves todo el cuerpo y ejercitas tambien la concentración y coordinación física.

JUEGOS DE MESA

Que tanta suerte tienes en estos juegos? Puedes jugar cartas, lotería, Monopolio, Jenga, etc., la verdad que el tiempo no se siente cuando pasa jugando en grupo con la familia y amigos

DEPORTES
Si no te puedes estar quieto y aún con el calor de la playa quieres sudar un poco, la Residencial cuenta con canchas de tenis y basket donde pueds aprovechar para jugar un futbolito macho también. Y como no recomendar una caminata o ¡correr en la arena!

ACTIVIDADES FUERA DE LA RESIDENCIAL SALINITAS

En la playa Los Cóbanos se encuentra Fundarrecife, una fundación que hacen una excelente labor de protección y preservación de la fauna marina. Ellos ofrecen tours en la lancha para hacer snorkel, avistamiento de ballenas y delfines, visita al "barco hundido", etc.

MUSICA
Puedes llevar tu guitarra o intrumento favorito y presumir tu talento con tus amigos. Lo mas seguro es que despúes de algunas bebidas y al calor de la amistad, tendrás un coro que te pedirá mas canciones que las que llevas en tu repertorio.

LEER
Un buen libro no puede faltar a la orilla de la piscina o playa.

ACAMPAR
Aprovecha y desempolva esa tienda de campaña que casi nunca ocupas o que aun no estrenas. Si vas con niños, el problema será que no se querrán salir.


Esperamos te sirvan estas prácticas opciones. Sabemos de la importancia de la tecnología en estos tiempos tiene sobre nuestras vidas, pero una recomendación que creemos no está de más: trata de desconectarte del internet y conéctate a la naturaleza del lugar ;)

Que disfrutes tu estadía, nos leemos en la próxima.