martes, 8 de septiembre de 2015

¿Que tanto equipaje llevas a la playa?


¡Hola amigos de Sol Solecito! Unas personas lo niegan, otras lo aceptan con orgullo: llevar mucho equipaje a la playa.
Sea como sea, poco o mucho, puede ser un reflejo de nuestras personalidades.


Nuestra experiencia con muchos amigos que nos han visitado por primera vez, es hacer las preguntas acerca del rancho necesarias, como saber si hay cocina, refrigerador, la distancia a la playa, etc., para ir lo mejor preparados.
En nuestra zona de Salinitas, como ya lo hemos platicado en la publicación "Diversos tipos de playas en El Salvador", la oferta comercial aunque si es completa, no está "tan a la mano" como la pueden estar en otras playas, por ello recomendamos ir lo mas preparado si es la primera visita. Ya en futuras ocasiones la decisión de llevar mas o menos equipaje es opcional.

Hoy hablaremos de ambos escenarios, de los que no salen de casa sin tooodo el equipaje necesario; y del que ni le han terminado de avisar del viaje y ya tiene una mochila con chanclas, toalla y medio cambio de ropa, listo para ir donde sea.


MUCHO EQUIPAJE


Prevención, es la palabra que encierra todo para aquellos que consideran que al salir de viaje es necesario llevar muchas cosas.
Si viajan solos o acompañados, siempre piensan en las situaciones que cotidianamente les podría generar un contratiempo, por lo tanto deben estar "prevenidos"
La cocina: si es para la cocinar, llevan todos los utensilios e ingredientes que ocupa en su cocina, de lo contrario, las cosas no salen igual.
Medicinas: también está quien lleva todo un equipamiento de medicinas: pastillas para todo dolor, pomadas, vendas, alcohol, vendas, cremas, termómetro, etc. La verdad que en cuestión de salud, siempre es mejor tener las medicinas y no necesitarlas, a necesitarlas y no tenerlas.
La moda. Se hace un traslado casi total del clóset al viaje, ya que "nunca se sabe" a donde se podría ir... entonces se lleva una maleta solo para calzado, otra para ropa, otra para accesorios (y cosméticos en el caso de las mujeres), lentes, diferentes tipos de bronceadores y trajes de baño, etc., etc., etc.
Entretenimiento: llevan muchos juguetes, libros, artículos deportivos ó todo aquello que nunca usa y pensó que esta es la ocasión ideal. Pero pasa que al final del viaje, todos estos artículos, al igual que la persona, solo fueron a pasear.


POCO EQUIPAJE

Comodidad, es la palabra que encierra todo para aquellos que consideran que al salir de viaje es NO es necesario llevar muchas cosas.
Si viajan solos o acompañados, siempre piensan en las situaciones que cotidianamente les podría generar un contratiempo, por eso evitan llevar mucho, ya que piensan que de igual manera, si no se encuentra en su "hábitat" no puede hacer mucho y mejor dedicarse a disfrutar.
La cocina: las latas, la comida empacada, comprar comida, una tienda o un supermercado son sus mejores aliados. También disfruta mucho del momento, de lo que pueda encontrar en el camino, como una señora echando tortillas y comprar un poco de queso, y listo, un tiempo de comida menos. Disfrutar de cocteles de "frutos del mar" y no perder tiempo en cocinar es su ideal. Levantar platos y lavar ollas no está en su itinerario.
Medicinas: He aquí que se sufre un poco, ya que a diferencia de "comer lo que sea" y estar mentalmente preparado para una buena o mala experiencia culinaria, en caso de la salud no depende de uno. Los que son mas prevenidos llevan medicamentos para dolores de cabeza, de estómago, curitas y una que otra pomada por quemaduras o heridas, pero en este punto definitivamente lleva ventaja aquel que lleva mucho equipaje.
La moda. Toalla, un cambio de ropa, pasta y cepillo dental, desodorante y una bolsa plástica para meter la ropa mojada, basta y sobra para no recargar la mochila (OJO: no maleta), que llevará en su espalda. Punto.
Entretenimiento: a menos que sepa a lo que va (surfear, pescar, hacer deporte, etc.), no llevará nada. Igual que con la comida, sabe que tarde o temprano encontrará en su ambiente, algo que lo entretenga.

Mas allá de las condiciones externas, y las diferentes personalidades de las personas, al momento de preparar un viaje: ¿que no me puede faltar para este viaje?

- Agua: vital para la vida, aunque ya se conozca la ruta de viaje y se tenga ubicados los puntos de abastecimiento, en el camino siempre es necesario tener agua a la mano.
- Botiquín: tomar en cuenta con prioridad si se viaja con niños y personas con tratamiento médico. Pero un botiquín para un viaje de un par de días, debe contener:• Jabón neutro (blanco): para higienizar heridas.
• Alcohol en gel: para desinfección rápida de las manos.
• Termómetro: para medir la temperatura corporal.
• Guantes descartables de látex: para no contaminar heridas y para seguridad de la persona que asiste a la víctima.
• Gasas y vendas: para limpiar heridas y detener hemorragias.
• Antisépticos (yodo povidona, agua oxigenada): para limpiar las heridas.
• Tijera: para cortar gasas y vendas o la ropa de la víctima.
• Cinta adhesiva: para fijar gasas o vendajes.
- Repelente para mosquitos: En la playa los mosquitos son mas rudas que los de la ciudad y te seguirán hasta chupar sangre. Así que, es básico el repelente.
- Cargador de celular: está cerca que este accesorio está mas cerca de entrar a la lista del botiquín.
- Desechables: Aún para los que llevan mucho equipaje, siempre es necesario llevar platos y vasos desechables. Por practicidad, por comodidad, son ideales para todo viaje.
- Artículos personales: papel higiénico, toallas, tu almohada o sábanas, lámpara, cerillos, velas, son de las cosas que puedes llevar en tu "arsenal personal"

Como siempre, esperamos que haya sido de tu interés esté post y nos dejes tus comentarios para enriquecerlo.
¡Nos leemos en la próxima!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario